top of page

CIUDAD NEILY

 

 

El nombre del cantón tiene su origen en el topónimo del río Corredor, el cual nace en las laderas de la fila Brunqueña, estribación de la cordillera de Talamanca; denominación que se le dio al distrito cuarto de Golfito cuando se estableció en 1970. En el proyecto de ley de creación del cantón se hizo mención a que los vecinos del distrito cuarto Corredores solicitaban la fundación de esa nueva unidad administrativa; posiblemente por error se le cambió el nombre en ese momento, que luego al promulgarse la ley se conservó para el cantón y al distrito primero se le asignó el de Corredor.

Corredores es el cantón número 10 de la Provincia de Puntarenas, Costa Rica. La cabecera es Ciudad Neily. Corredores es parte de la Región Brunca, ubicada al sur del país. Corredores es uno de los cantones menos desarrollados de Costa Rica en lo que se refiere a Desarrollo Humano, vulnerabilidad infantil y pobreza.

En la época precolombina el territorio que actualmente corresponde al cantón de Corredores, estuvo habitado por indígenas del llamado grupo de los bruncas, que en los inicios de la Conquista fue dominio del cacique Osa, que según el relato elaborado por don Andrés de Cereceda del viaje efectuado por don Gil González Dávila en 1522, se hallaba a ocho leguas (unos 45 kilómetros) de punta Burica.
En 1939 y 1940, un inmigrante libanés, don Ricardo Neily Jop, adquirió un extenso bien inmueble en la región e instaló allí una especie de comisariato; posteriormente vendió parcelas a comerciantes que establecieron otros negocios y servicios. En un principio el lugar fue un centro de entretenimiento, de los trabajadores de la Compañía Bananera que laboraban en las fincas ubicadas en Golfito, y posteriormente cuando la Compañía inició sus actividades bananeras, en 1945, en el valle de Coto, de las personas que cultivaron esas tierras.
El primer servicio de cañería y de alumbrado eléctrico, lo brindó el poblado de don Ricardo Neily a partir de 1953, el primero a través de pequeñas redes y tubos comunales conectados a sus propias fuentes potables y pozos; y el otro por medio de una pequeña planta eléctrica de su propiedad

bottom of page