top of page

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 

 

Conclusiones:

 

El trabajo que se ha concluido nos permite apreciar que la base de la identidad es precisamente la cultura, pues si el sujeto es capaz de reconocerse, reconocer a los demás en el contexto histórico cultural en el que ambos se desarrollan, evidencia que los elementos de esa cultura tienen códigos propios de la memoria histórica.

 

 

El concepto de identidad cultural hace referencia a hechos culturales y de conciencia, debe ser declarado a partir de su expresión de la vida cotidiana del pueblo y de sus expresiones más concretas: el lenguaje, las instituciones sociales, cultura popular, el arte y la literatura, los cuales cambian en función del tiempo, el momento histórico y las interpretaciones que coexisten en el marco de las relaciones intergeneracionales

Es por lo anterior que se desprenden las siguientes conclusiones:

 

  • Las leyendas son historias orales o escritas, con una cantidad de elementos fantásticos. Que con el paso del tiempo las personas mayores lo van transmitiendo de generación en generación y agregándole o cambiándole cosas. Por eso yo creo que son parte de la identidad cultural de un lugar y que son tradiciones.

 

  • El Liceo de Escazú y el Liceo de Ciudad Neily  colaboran en un proceso de aprendizaje en el que se busca rescatar  el tema “Tradiciones orales”. 

  • Se rescata y valora al Liceo de Escazú por que esta inmerso en un entorno donde  las personas han construido una identidad  en el cantón.

  • Liceo de Ciudad Neily, que se encuentra en el Cantón de Corredores, tiene una historia reciente.  Es un cantón que  es límite con Panamá, zona fronteriza, es por ello se concluye que en el cantón convergen culturas tico-panameñas.  A las vez que la historia esta a que laboralmente los inicios del cantón se ligan a una compañia bananera, en la que llegaron personas de todas partes del país en busca de trabajo a esta zona.

  • Escazú, por su parte con sus tradiciones, mascaradas, con la identidad de un pueblo orgulloso de sus orígenes, muestra un desarrollo y arraigo cultural digno de admirar.

  • Las instituciones involucradas en este trabajo colaborativo son distantes geográficamente y en identidad.

  •  Liceo de Escazú ha expuesto acertadamente sus manifestaciones culturales y tradiciones que han enriquecido el producto digital de este trabajo

  • Se rescata que la base de la identidad es la cultura.

 

 

 

Recomendaciones:

 

Tradiciones Orales son manifestaciones que permiten conservar la historia, transmitirla de generación en generación convirtiéndose en una expresión contundente de la identidad, costumbres, mitos y aspectos de un pueblo o comunidad determinada.  Es por lo anterior que después de este trabajo colaborativo se recomienda lo siguiente:

 

  • Tener una base de trabajo, en este caso un anteproyecto que sustentaba la investigación y en el cual se reflejan los roles de trabajo de cada institución.

  • Seguir un cronograma de trabajo, ya que el tiempo en las instituciones educativas es muy limitado, maxime que este proyecto se va gestando en tiempo libre de los estudiantes.

  • Las instituciones  que están trabajando este trabaja colaborativo han investigado y estructurado un producto digital en la que se plasma el tema “Tradiciones orales”

  • Estos trabajos son proyectos de investigación muy importantes para los estudiantes, actualizan conocimieto y permiten espacios de discusión,  por lo que se espera continuen brindado temas como este en futuros proyectos aulas en red.

 

 

 

bottom of page